Redes sociales: Facebook, tuenti, twitter, LinkedIn. Conceptos básicos.
|Indice
Clic en la imagen para ampliar. |
Aprende a usar Facebook, tuenti, twitter y LinkedIn.
Artículo relacionado: ganar dinero con Facebook, tuenti, twitter y otras redes sociales.
¿Por que usar las redes sociales?
Es bastante habitual, entre la gente que no maneja las redes sociales preguntarse, ¿por qué usar twitter, Facebook o tuenti? La moda social se extiende por toda la red tanto, que falta el tiempo para aprender qué es cada red social. Y no todos tienen tiempo para aprender a manejar siquiera una.
Lo primero que hay que conocer es el uso que cada red social tiene, para saber la que nos interesa. Y eso es precisamente lo que trataremos de explicar: para qué sirve vada una de estas 4 redes sociales que he elegido por su popularidad. Ya sé que son conceptos muy elementales: lo hice pensando en quienes se inician en estos temas (¡nadie, absolutamente nadie, nace sabiendo!).
Tal vez sea la que menos presentación necesite. Supuso el boom mundial en internet en términos sociales. Tanto es así que Google, el supergigante de internet ha tratado en varias ocasiones imitar el modelo e incluso comprar los derechos de Facebook, algo que ya hizo con grandes portales como YouTube.
Aunque es muy conocido, señalaré algunos aspectos fundamentales:
– Ideada para amigos y otros conocidos en persona: no es un lugar para hacer amistades sino para agregar a las personas que ya conoces.
– Buena para difundir los contenidos de tu página web: esto es algo que lo provoca el mercado. Ya existen personas que se dedican exclusivamente a ello: los community managers de las grandes (o pequeñas) empresas.
– Perfecta para estar al día en materia de fotos de conocidos: es fundamental configurar la privacidad si no queremos que nuestras fotos puedan ser vistas por cualquier persona.
tuenti
Conocido como el Facebook de España, es bastante parecido al anterior pero con sus diferencias. Su uso está extendido entre la población joven (de ahí el nombre, twenty en inglés singifica 20).
La principal diferencia con Facebook es que en tuenti el acceso es por invitación: no se puede registrar cualquiera sin una invitación previa. Eso sí, si alguien necesita una invitación que no dude en pedírmela usando el formulario de contacto (siempre adjuntando el email, que será necesariamente quien deba recibir una invitación).
Más restringida también en lo relativo a programas exteriores: en eso Facebook da acceso a bots y programas que incluyen numerosas aplicaciones. tuenti está más dirigido a su aspecto puramente social.
Es un microblog, una manera rápida de conseguir información o trasmitirla. Diccionario básico para comprender twitter:
Twit/ tuit: frase de hasta 140 caracteres que puedes publicar. Podrá ser vista por tus seguidores o por quienes busquen las palabras que contiene tu twit (ejemplo: si tu twit es «España va bien», cuando alguien busque twits que contengan «España», leerá el tuyo).
Trending topic (TT): los 10 temas más usados por la comunidad de un país, región o del Mundo. Se mide según las palabras más repetidas en los twits y sirve para concentrar los temas de actualidad y última hora.
Seguidores: personas que leerán tus twits, independientemente del contenido. Podrás seguir a quienes te interesen sus twits (famoso, amigo, político afín, etc).
Muy recomendado para, de un vistazo a los 10 TT, saber qué temas son de actualidad en tu país.
Google +1
Google controla un altísimo volumen de la publicidad en la red, lo que supone muchos millones y una capacidad de monopolio considerable. Eso es lo que le permite iniciar grandes proyectos (aunque en muchos casos sean un fracaso).
Respecto a Google+, parece que sí tiene aceptación ya que Google combina el aspecto social con su mejor herramienta: el buscador. Cuantos más usuarios de Google+ pulsen en el +1 de una página, mejores resultados tendrán en las búsquedas.
Es un terreno virgen todavía, un misterio que muchos consultores SEO están investigando a fondo para poder aprovechar al máximo las opciones que ofrece esta herramienta.
En esta página también decidí incluir Google +1 por la importancia que desde numerosos rincones de la red se le ha dado a esta herramienta social.
Pensado para contactos profesionales, es una red en la que el currículum de cada usuario va a ser la parte fundamental de su perfil. Es lo que se podrá usar para buscar ofertas de trabajo o para encontrar candidatos a un determinado puesto laboral.
Los departamentos de Recursos Humanos cada vez dan más importancia a esta red social profesional. Muy útil en aquellos casos en los que por la propia naturaleza de la profesión tener «contactos» de tu sector es fundamental.