Visita del Papa: JMJ 2011. Las reducciones de Paraguay
|Indice
La América de los misioneros: exposición en Madrid con motivo de la visita del Papa (Jornada Mundial de la Juventud 2011).
Paraguay y las reducciones de los jesuitas en esta exposición, otra de las opciones culturales para el peregrino.
Artículos relacionados: noticias, vídeos y fotos de la Jornada Mundial de la Juventud 2011.
Descargar gratis los discursos y homilías del Papa Benedicto XVI en la JMJ Madrid 2011
Exposición hasta el 9 de septiembre en la residencia Sagrado Corazón
1200 metros cuadrados sirven de escenario a esta exposición que organiza la JMJ Madrid 2011 y la Compañía de Jesús. En ella se recorre las dificultades y los frutos de las misiones, durante los siglos XVII y XVIII. Podrá visitarse hasta el 9 de septiembre de 2011.
Los indios guaraníes en la JMJ 2011
Un primitivo pueblo habitaba el territorio de lo que actualmente es Paraguay: los indios guaraníes. Eran nómadas y, pese a ello, fueron receptivos a la evangelización católica.
No sin dificultades, pues los colonizadores europeos tenían otros intereses muy diferentes a los de los evangelizadores: la captura de indios para su venta como esclavos era un negocio tan productivo como contrario a las enseñanzas de los jesuitas.
Pese a las prohibiciones del Papa Paulo III en 1537, totalmente claro en su condena a los esclavistas, como las normas de los reyes de España, la distancia permitía a los colonos delinquir con libertad y empañando así el papel humanitario que las misiones católicas ejercían.
Los ‘brujos’ de poblados indígenas
Y no sólo los colonos europeos traficantes de esclavos eran un problema para las misiones católicas. También algunos poblados indígenas, liderados por caudillos y brujos, causaron muertes entre los misioneros. Como la del primer santo de Paraguay, San Roque González de Santa Cruz.